La Asociación de Ayuda a la Parálisis Cerebral “Virgen del Valle” -APACE- es una entidad sin ánimo de lucro que se constituye el 26 de junio de 1979. Posteriormente fue declarada de utilidad pública, por acuerdo del Consejo de Ministros el 26 de marzo de 1993. Su MISIÓN es mejorar la calidad de vida de las personas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines, dando satisfacción a sus necesidades, promoviendo la normalización y potenciando la autonomía e igualdad de oportunidades. APACE cuenta con 2 centros en Toledo: el Centro Concertado de Educación Especial “San Juan de Dios” (para niños y niñas hasta los 18 años) y el Centro Ocupacional “Virgen del Valle”. Este segundo centro busca favorecer la integración laboral de las personas con Parálisis Cerebral y otras discapacidades afines. En este Centro se encuentran integrados usuarios discapacitados con edades a partir de los 16 años, repartidos en 4 talleres, en atención a sus potencialidades. Los talleres son: Cerámica a la cuerda seca, Jardinería, Enmarcados, Vidrieras. La evolución del Centro ha sido muy positiva, pues se ha conseguido potenciar las capacidades residuales de sus usuarios, habiéndose logrado habilidades prelaborales muy aceptables, así como una elevada calidad de sus trabajos artesanos. El resultado de tareas y procesos productivos desarrollados ha facilitado que todos los trabajos que se realizan en el Centro sean vendidos y cuenten con una creciente demanda. La demanda de pedidos, que conllevan las actividades ocupacionales realizadas, posibilita una continua presencia de visitantes y clientes en los talleres, quienes ensalzan la calidad de los trabajos realizados. La dinámica de producción, el medio de recibir encargos y la manera de hacerlos llegar a los clientes, ha potenciado la aproximación de los usuarios a la ciudadanía, ya que ellos son los que intervienen en la recepción de los pedidos, en el seguimiento de los plazos de entrega, en el proceso productivo puro y en la entrega del producto. La visita continua a los talleres posibilita la aceptación por parte de la sociedad de todos los discapacitados atendidos, además de suponer una gran motivación para los usuarios al sentir como su trabajo es apreciado, haciendo posible el alto grado de satisfacción que todos ellos tienen, así como su predisposición a la incorporación a nuevas tareas y métodos de trabajo. En el Centro Ocupacional los usuarios reciben, además, los tratamientos oportunos y necesarios según sus capacidades y necesidades, a saber: logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, orientación psicológica, nuevas tecnologías (comunicación), todo integrado en un apoyo pedagógico y de ajuste personal y social. |