El Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave (CADIG) está diseñado para:
a) Mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual que en él residen en incrementar sus oportunidades de crecimiento personal y de satisfacción con el entorno en el que viven.
b) Promover su capacidad de autonomía personal en la realización de las habilidades de la vida diaria, de comunicación y de interacción social.
c) Prestar una atención singularizada según las necesidades de apoyo de cada persona.
d) Facilitar y potenciar las relaciones sociales de la persona con discapacidad intelectual, así como mejorar su participación e inclusión en la Comunidad.
e) Facilitar la participación de las familias en la toma de decisiones sobre los aspectos relevantes de la vida de cada residente.
Se trata de un tipo de centro abierto a la comunidad, concebido como espacio de vida en el que se propicia un ambiente familiar, capaz de generar oportunidades de implicación de la familia y la red social, en el que se ofrecen apoyos y acompañamiento en las actividades de la vida diaria, desde procesos de toma de decisiones centrados en la participación.
Dispone de instalaciones y equipamientos técnicos adecuados a las limitaciones de movilidad y de interpretación del entorno de las personas con discapacidad intelectual que en él residen, para así facilitar su desplazamiento autónomo dentro del mismo y su accesibilidad a las diferentes áreas.
Dispone también de los recursos humanos necesarios para el apoyo en la adquisición de nuevas capacidades y en el fortalecimiento de las ya adquiridas, con el fin de alcanzar, en la medida de lo posible, retos personales para cada una de las personas con discapacidad intelectual a las que se presta apoyo.
1. Servicio de desarrollo personal e inclusión en la Comunidad
2. Servicio de promoción de la salud.
3.- Servicio de Centro de Día.
4. Servicios generales: de comedor, lavandería, planchado y repaso de ropa (ropa personal y ropa de cama).
El Cadig se obliga a lo siguiente:
a) Elaboración de un Plan Personalizado de Apoyo (PPA) para cada usuario.
b) Participación de la familia en la elaboración y evaluación del Plan Personalizado de Apoyo.
c) Establecer un cauce sistematizado y periódico de información a la familia sobre cualquier asunto de interés para la persona con discapacidad intelectual, de manera que exista una comunicación de, al menos, una vez al mes con cada familia.
d) Desarrollar estrategias para favorecer su autonomía y autodeterminación, su desarrollo personal, su inclusión en la comunidad y la asunción de roles socialmente reconocidos.
e) Planificar y desarrollar actividades de inclusión y participación en la comunidad, con salidas programadas fuera del centro, que favorezcan el contacto con otras personas y la generalización de los aprendizajes adquiridos.
f) Promover entre el personal del centro el desarrollo de habilidades de comunicación adaptadas a las capacidades de los residentes.
g) Facilitar la participación de las personas usuarias y sus familias en el funcionamiento del centro.
h) Evaluar la calidad de vida de los usuarios del centro y de sus familias.
i) Analizar y evaluar las quejas y sugerencias recibidas y contestadas que quedarán recogidas en un informe anual.
j) El centro dispondrá de menús diarios adaptados a las necesidades dietéticas y nutricionales de las personas usuarias.
k) Atención por personal de enfermería de manera permanente y continuada según las necesidades de salud de las personas usuarias.
l) Atención médica personalizada encargada tanto de las medidas preventivas como terapéuticas de los residentes.
m) Promoción de hábitos de vida saludable fomentando la actividad física en el entorno (piscina, senderismo, etc.)
n) Facilitar información y orientación a las familias sobre los cuidados y las necesidades de apoyo que necesita la persona con discapacidad en su entorno familiar y social.
o) Disponer de un espacio accesible y adaptado a las necesidades de las personas usuarias.
p) Garantizar la realización de revisiones periódicas y frecuentes para evaluar el estado de los inmuebles, instalaciones y sus equipamientos y subsanar posibles deficiencias.