Centro de Educación Especial y Habilitación "San Juan de Dios" - APACE

Información de contacto

Dirección:
Calle Río Retamosillo, 13 45007, Toledo
Teléfono:
925233030

Horarios

Lunes:
8:00 - 18:00
Martes:
8:00 - 18:00
Miércoles:
8:00 - 18:00
Jueves:
8:00 - 18:00
Viernes:
8:00 - 18:00
Sábado:
Cerrado
Domingo:
Cerrado

Participación en el proceso

Espacio Técnico de Relación
Mesa de Éxito Educativo
Jornadas de Convivencia Ciudadana "Barrio Transparente y Saludable"

Tipo de protagonista

Técnicos/profesionales

Ámbito

Concertado/Público-privado

Centro de Educación Especial y Habilitación "San Juan de Dios" - APACE

El Centro Concertado de Educación Especial “San Juan de Dios”, según lo establecido en el Proyecto Educativo del Centro, tiene dos funciones educativas: Unidades concertadas de educación infantil y educación básica obligatoria con la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

1.-Educación Especial:
DESCRIPCIÓN:
El Departamento de Pedagogía atiende a los alumnos escolarizados totalmente en este Centro y a los de escolarización combinada con centros ordinarios. Funciona como coordinador de los aprendizajes de los alumnos entre los distintos servicios a los que asisten. El trabajo diario está enfocado a incidir en las diferentes capacidades de los alumnos en relación a su desarrollo integral entre los 3 y los 16/18 años.
Lo componen dos etapas educativas:
2º ciclo de Educación Infantil: 1 AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
Educación Básica Obligatoria: 6 AULAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL BÁSICA OBLIGATORIA
La dinámica de funcionamiento parte de un programa reflejado en el Proyecto Educativo de Centro, concretándose en el Proyecto Curricular de Centro y particularizándose, de forma progresiva, en la programación didáctica de ciclo, la de aula y el plan anual de trabajo del alumno.

OBJETIVOS:
• Conseguir el desarrollo armónico de la personalidad
• Fomentar el equilibrio personal
• Adquisición de hábitos de conducta sociales
• Conseguir la integración escolar y social
• Adquirir repertorios básicos de disposición para el aprendizaje
• Adquisición de sistemas de comunicación verbal o alternativos
• Conocimiento corporal y de la propia imagen
• Consecución de una mayor autonomía personal en Actividades de Vida Diaria.
• Participar en las actividades que se desarrollen en el entorno.

METODOLOGÍA:
La metodología empleada en este departamento está fundamentada en los Principios Metodológicos del Centro:
Se trabajan las diferentes áreas en función de centros de interés y teniendo en cuenta los diferentes niveles de cada alumno.
Se trabaja a través de la motivación y el juego.
Destacar el carácter global e integrador de los aprendizajes.
Planteamos la necesidad de colaboración y coordinación con los padres.
Buscamos la máxima participación de los alumnos, ya sea de forma autónoma o dirigida.
Dependiendo del tipo de actividad, se trabaja de forma individual o grupal, pudiendo existir diferentes tipos de agrupamiento.
En colaboración con el Departamento de Orientación y en casos concretos, destinados a eliminar conductas inadecuadas y/o disruptivas, se emplea una metodología conductual e implantación cognitiva y de aprendizaje, con la finalidad de conseguir la mayor normalización posible.

AREAS:
Desarrollo, conocimiento y autonomía personal
-Desarrollo motor.
– Conocimiento del cuerpo y configuración de la propia imagen
– Habilidades y destrezas perceptivo-motrices implicadas en la actividad y vida diaria.
– Juego y deporte.
– Habilidades básicas relacionadas con el cuidado de uno mismo y del entorno.

Comunicación y lenguaje
-Usos y formas de comunicación.
– Sistemas de comunicación, técnicas e instrumentos.
– Medios de comunicación y representación: plástica, corporal, musical y matemática.
Conocimiento y participación en el medio físico y social
-Entorno físico y social.
– Elementos del entorno físico.
– Objetos e instrumentos de uso social.
– Organización social: Convivencia y participación.
– La afectividad.

ACTIVIDADES:
Van orientadas a conseguir los objetivos del aula y los individuales de cada alumno.
Se refieren a las diferentes áreas y bloques de contenidos de nuestro Curriculum.
Tienen carácter variado y permiten trabajar los contenidos desde diversos aspectos y formas.
Pueden realizarse a nivel individual y de grupo, pero siempre adaptándolas a los objetivos, niveles y problemática personal.
Tipos de actividades: Psicomotrices, Estimulación sensorial, Desarrollo motor, Lenguaje comprensivo- expresivo, Relaciones sociales, Comunicación, Situaciones temporo-espaciales, Música y dramatizaciones, Hábitos de aseo, higiene y alimentación, Potenciación de percepción-cognición, Etc.

EVALUACIÓN:
Consiste en un seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje que nos permita obtener una información puntual de nuestros alumnos.
En el aspecto temporal existen tres momentos evaluativos:
• Evaluación inicial.- Se realiza al comienzo de curso y sirve para determinar el nivel del alumno y realizar así su programación individual
• Evaluación trimestral.- Controla el proceso de desarrollo al final de cada trimestre determinando las adquisiciones de nuestros alumnos.
• Evaluación final.- Valora el grado de consecución de los objetivos propuestos a principios de curso y determina la promoción de alumnos.
Características de la evaluación: Continua, Formativa, Individual, Sumativa, Basada en la observación, Secuencial, Comparativa, Directa

TUTORÍAS:
Está íntimamente relacionado con la función docente, pero llega a profundizar más en la relación interpersonal.
Se orienta al seguimiento de los alumnos:
• Personalizando los procesos de enseñanza-aprendizaje
• Realizando un control de los alumnos dentro y fuera del aula
• Atendiendo a las necesidades de los alumnos en sus circunstancias personales.
• Participando en la toma de decisiones relevantes
• Conociendo y favoreciendo su entorno social y familiar
Los tutores, como titulares de aula, pretenden que sus alumnos alcancen individualmente el máximo nivel en:
• Hábitos operativos básicos
• Autonomía personal
• Integración social.
Las funciones tutoriales se resumen en:
• Conocimiento profundo del alumno: Aptitud física, psíquica, ambiental, familiar, social…
• Coordinación y trabajo con  el Equipo Técnico
• Relación con la familia
• Programación individual y de aula
• Control del proceso evaluativo

2.- Asesoramiento y Apoyo Especializado.
DESCRIPCIÓN:
Con esta función se pretende operativizar y funcionalizar las actuaciones con los a los alumnos que están integrados en Centros Ordinarios y precisan de: orientación y asesoramiento especializado, tratamientos complementarios, además de apoyo psicopedagógico específico, para alcanzar su máximo desarrollo integral.
Esta labor la desarrolla un equipo multidisciplinar especializado compuesto por: profesor especialista, psicologo-orientador, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, logoterapeuta y monitora de nuevas técnologias.

Desarrolla su actividad en dos sentidos:
1.-Unidad de apoyo.  Tiene como objetivo la orientación y recuperación de aspectos del aprendizaje muy concretos e individualizados, como:
* Desarrollo de capacidades y aptitudes
* Adquisición de hábitos de estudio
* Funcionalidad de los aprendizajes
* Desarrollo de la personalidad y autoestima
* Reforzamiento y recuperación de aprendizajes básicos
* Eliminación de conductas inadecuadas
* Etc.
En este primer ámbito de actuación el Equipo de Orientación y Apoyo tutor ejerce un papel esencial en cuanto a evaluación, diagnóstico y seguimiento, en cooperación con los demás servicios de atención, que valoran las necesidades individuales y específicas del alumno elaborando las adaptaciones y orientaciones precisas.

2.-Tratamientos complementarios.- Se destinan a aquellos que precisan solo y exclusivamente de algunos de los tratamientos siguientes (que no reciban en sus respectivos centros): fisioterapia, terapia ocupacional, nuevas tecnologías, logoterapia.
La actuación del Equipo de Asesoramiento y Apoyo especializado se basa en la coordinación y la colaboración con las unidades y departamentos de orientación, tutores, personal de apoyo de los centros, etc., relacionados con estos alumnos. Se pretende incidir en la ejercitación y recuperación de los aspectos no superados o deficitarios para su nivel. El horario es de 15,00 a 18.30 horas, fuera de su horario escolar, la asistencia es de tipo ambulatorio, estableciéndose un horario individualizado según necesidades.

OBJETIVOS:
• Conseguir el desarrollo armónico de la personalidad
• Fomentar el equilibrio personal
• Adquisición de hábitos de conducta sociales
• Conseguir la integración escolar y social
• Adquisición de sistemas de comunicación verbal o alternativos
• Conocimiento corporal y de la propia imagen
• Consecución de una mayor autonomía personal en Actividades de Vida Diaria.
• Participar en las actividades que se desarrollen en el entorno.

METODOLOGÍA:La metodología empleada en este departamento está fundamentada en los siguientes principios: Funcional, Vivencial, Globalizadora, Activa, Sistemática, Motivadora, Mediadora, Individual, Flexible, Integradora, Dinámica
ACTIVIDADES:Se realizan las adecuadas según los objetivos marcados, realizando actividades complementarias y de refuerzo cuando se considera necesario.

EVALUACIÓN: Se realiza en conjunto con el equipo de atención de su centro.