El Hospital General Universitario de Toledo, se inauguró en 2021 en el barrio de Santa María de Benquerencia de Toledo, y cuenta con una superficie construida de 247.000 metros cuadrados. Es un centro en el que se integrarán nuevas tecnologías y nuevas especialidades médicas, preparado tanto para adaptarse a los continuos cambios que se producen en la práctica clínica, como para futuras ampliaciones. Cuenta con 7 edificios que se distribuyen en torno a una calle central, que funciona como un espacio público, que conecta todos los servicios hospitalarios. Los distintos edificios albergan las plantas de hospitalización, los gabinetes y hospitales de día, las consultas, el bloque quirúrgico, el área de urgencias, área de diagnóstico por imagen o bloque Obstétrico, entre otras instalaciones sanitarias.Nuevas especialidades médicas: El nuevo centro hospitalario dispone de una amplia cartera de servicios y se han incorporado nuevas especialidades. Así, ofrece 18 especialidades médicas, 12 quirúrgicas, 12 unidades especiales, áreas específicas de Pediatría y de Obstetricia y Ginecología. El Complejo Hospitalario de Toledo cuenta con 1.142 camas de hospitalización, 368 locales de consultas, 97 gabinetes de exploración, 120 puestos de hospital de día, 42 de observación de urgencias o 65 puestos de tratamiento y boxes de exploración. El bloque quirúrgico está dispuesto en dos plantas y cuenta con las más modernas tecnologías y unos circuitos pensados para alcanzar altos niveles de eficiencia y prestaciones. Ha pasado de los 26 quirófanos de los que disponía antes el Complejo Hospitalario a los 39, a los que hay que sumar los dos del bloque Obstétrico. En definitiva, está pensado como un centro que dé respuesta a las necesidades asistenciales de los pacientes del área sanitaria de Toledo y que sea un referente sanitario en Castilla-La Mancha. |