El IES Princesa Galiana es un instituto de titularidad pública, nacido como centro independiente en el curso 2002-2003 (anteriormente fue una sección del IES Azarquiel). Desde el curso 2002-2013 hasta el curso 2016-2017 el centro sólo contó con los cuatro cursos de la Educación Secundaria Obligatoria y su denominación fue IESO No1 en los primeros años para posteriormente denominarse IESO Princesa Galiana. Desde sus comienzos se encuentra
ubicado en la Avenida de Santa Bárbara número 98, en el barrio de Santa Bárbara (Toledo).
En la actualidad el centro cuenta con un único edificio al que se suma un pabellón polideportivo y cuatro módulos prefabricados. A lo largo de su historia el instituto ha ido ampliando sus instalaciones y recursos. En una primera ampliación del edificio original se crearon los espacios destinados a Biblioteca, laboratorios y aulas de Plástica y Música. Posteriormente, en una segunda ampliación, se incorporaron aulas y departamentos y especialmente significativa fue la construcción del pabellón polideportivo, que utilizan tanto los alumnos del centro como diferentes clubes y asociaciones deportivas durante las tardes y los fines de semana. En el curso 2016-2017 se creó el aula escenario “Espacio Terraplén” que desde entonces hace la labor de aula de usos múltiples y salón de actos y reuniones.
En el curso 2017-2018 se inició la construcción de dos nuevas aulas en la zona sur del centro unidas al edificio original a través del pasillo del laboratorio y biblioteca. Dichas aulas estuvieron operativas en septiembre de 2018. A estas dos aulas se sumaron en el curso 2019-20120 cuatro aulas más y dos baños para el alumnado. Con el inicio del curso 2020-2021 se instalaron cuatro aulas prefabricadas para dar solución a la falta de espacios hasta la construcción del nuevo edificio de seis aulas.
Desde sus inicios el centro cuenta con un aula Althia y a lo largo de los cursos siguientes el centro ha adquirido nuevos recursos informáticos (WIFI, portátiles, proyectores…) para adaptarse a la incorporación de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la actualidad todos los espacios del centro cuentan con conexión WIFI, proyector y equipo de sonido.
En la actualidad la oferta educativa comprende la etapa de Educación Secundaria Obligatoria y el bachillerato en sus modalidades de Artes Escénicas, Música y Danza, Humanidades y Ciencias Sociales (inicio en el curso 2018-2019) y Ciencias (inicio en el curso 2019-2020).
Desde el curso 2015-2016 el centro cuenta con un aula TEA dirigido a atender las necesidades del alumnado con Trastorno del Espectro Autista.
La Comunidad Educativa, a 30 de junio de 2020, está formada por 498 alumnos y alumnas, 56 profesores y 8 miembros de personal no docente.