Teléfono de la Esperanza

Información de contacto

Dirección:
Teléfono De La Esperanza Avda General Villalba,s/n pabellon 8 bajo Toledo
Teléfono:
925239525

Horarios

Lunes:
Cerrado
Martes:
Cerrado
Miércoles:
Cerrado
Jueves:
17:00–21:30
Viernes:
16:30–21:30
Sábado:
9:00–21:00
Domingo:
9:00–17:30

Participación en el proceso

Escuela de Ciudadanía

Tipo de protagonista

Técnicos/profesionales

Ámbito

Privado

Teléfono de la Esperanza

ONG de voluntariado y acción social
Misión: Promover la salud emocional de las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en situación de crisis.
Visión: Ser una entidad pionera en la relación de ayuda, con un voluntariado formado y comprometido, y abierta a nuevos retos
Valores: Gratuidad, Ayuda permanente, Libertad, Anonimato, Compromiso y Voluntariado
Equipo humano: Somos una entidad de voluntariado cuya base humana está formada actualmente por 1602 personas voluntarias y 32 personas contratadas.
Trabajo en red: Somos miembros de:
• Plataforma del Voluntariado en España
• IFOTES (Federación Internacional de Servicios de Emergencia Telefónicos)
• IASP (Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio)
• Además, tenemos convenios de colaboración con Universidades nacionales y extranjeras, así como con Asociaciones de otros países con similares fines.
Nuestros servicios:
Para cumplir nuestra misión ponemos al alcance de los ciudadanos un servicio cualificado y gratuito en cuatro áreas de intervención:
1. Intervención en crisis: Servicio urgente, gratuito, anónimo y especializado. La Intervención en crisis es el campo de actuación más específico del Teléfono de la Esperanza desde sus inicios. Su objetivo es abordar de forma urgente, gratuita, anónima y especializada las situaciones de crisis emocionales. Para ello, las líneas de acción son: Servicio de Orientación telefónica 24h, atendido por voluntarios especializados en la escucha y formados para activar las capacidades de las personas para superar sus problemas; Intervención en entrevista personal ; Talleres grupales para crisis específicas
2. Promoción de la salud emocional: El objetivo de este área de actuación es el de promover la salud emocional de las personas, potenciando sus recursos personales para poder afrontar las presiones normales de la vida, así como concienciar a la sociedad de la importancia de cuidar este aspecto. Para ello, las líneas de acción son:   Cursos y talleres;   Revista AVIVIR; Día de La Escucha; Día de Prevención del Suicidio; Publicaciones.
3. Promoción y formación del Voluntariado: Desde nuestros inicios hemos sido siempre una asociación de voluntariado, ya que creemos firmemente que es posible potenciar las capacidades de aquellas personas que desean ayudar poniendo a su disposición una formación específica en técnicas de escucha y de orientación en situaciones de crisis, además de dotar a las personas voluntarias de herramientas de desarrollo y madurez personal, para que la ayuda que ofrezcan sea verdaderamente eficaz.
4. Cooperación Internacional y para el Desarrollo. El objetivo de nuestra área de Cooperación Internacional y al Desarrollo es promover la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos en el extranjero. Para ello, las líneas de acción en este área son: Impulsar la creación de asociaciones con fines similares en países del mundo hispano-luso hablante y en países con población emigrante de habla hispana; Ofrecer asesoramiento técnico a asociaciones con fines similares en el extranjero con las que se establezcan Convenios de Colaboración; Divulgar las actividades de las asociaciones extranjeras con Convenios firmados con ASITES; Participar en las plataformas de ONG para el desarrollo existentes en España; Participar en organismos internacionales relacionados con la Salud Emocional: IASP (Asociación Internacional de Prevención del Suicidio), IFOTES (Federación Internacional de Servicios Telefónicos de Emergencia).