Universidad de Mayores - Programa Universitario José Saramago 50 plus, UCLM

Información de contacto

Dirección:
Facultad de Humanidades de Toledo (UCLM) Plaza Padilla, 4, 45002 Toledo
Teléfono:
925268800 Extensión: 5123

Tipo de protagonista

Técnicos/profesionales

Ámbito

Público

Universidad de Mayores - Programa Universitario José Saramago 50 plus, UCLM

El Programa Universitario “José Saramago” 50 plus ofrece una alternativa a todas aquellas personas que encuentran placer en el estudio y que consideran que nunca es tarde para aprender. Esta iniciativa está dirigida principalmente a personas a partir de los cincuenta años que deseen completar su formación intelectual y por ella han pasado ya cientos de alumnos de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Talavera de la Reina que se han enriquecido cultural y humanamente.

Hemos elaborado un TRIPTICO en PDF en el que te presentamos la información general.

¿Qué es el programa Universitario “José Saramago” 50 plus?

La Universidad puede dar respuesta a aquéllos que creen que los años no son obstáculo para seguir haciéndose preguntas. La Universidad ofrece alternativas a todas aquellas personas que, con estudios superiores previos o sin ellos, encuentren placer en el estudio y en el conocimiento. Nunca es tarde para aprender: todo depende de las personas y de su voluntad de aprendizaje. La primera Universidad de Mayores data de 1973 y se creó en Toulouse. Respondió, como después ocurrirá con las creadas en España (hoy en día, pasan de cincuenta) y otros países, al intento de dar respuesta a la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI, de la UNESCO , que planteaba la necesidad de que la educación superior debía abrirse a los educandos adultos de manera flexible, abierta y creativa. En esta línea se inscriben también los informes del Club de Roma o el Informe Delors, abogando por una educación permanente, sin límites de espacio o edad, que dé respuesta a una profunda necesidad de cultura y de actualización de unos adultos que ahora disfrutan de una mayor longevidad a la que desean sacar el máximo aprovechamiento. Hay numerosas razones de diferente índole que justifican la integración de estos programas en la estructura universitaria: sociales (nuestra deuda con personas que no tuvieron posibilidades de estudios en su juventud y que, dado el actual desarrollo de nuestro país, universidad y sociedad deben saldar), educativas (dar respuesta a nuevas demandas, a sectores de la población que no desean un título profesional sino acceder a un tipo de formación permanente que contribuya a su desarrollo personal y a conseguir una sociedad más culta, crítica y participativa), demográficas (el descenso demográfico propiciará una mayor heterogeneidad de edades y procedencias), económicas (las personas mayores de más de 50 años desempeñarán en los próximos años un papel fundamental en las estructuras económicas y de financiación), además de fomentar el desarrollo de actividades de formación científica y cultural que favorezcan el encuentro y el intercambio generacional. En esta línea el Programa Universitario “José Saramago” 50 plus va más allá de cubrir unas necesidades alternativas de carácter formativo. Deseamos atender las exigencias de un mundo en el que las personas mayores no pueden quedar al margen de la sociedad sino que deben implicarse en ella como forma de promoción y mejora, tanto personal como colectiva. Además, la Universidad como alma máter de la sociedad debe realizar una labor continua de desarrollo y formación cultural que ayude a los ciudadanos a comprender y a adaptarse a los cambios acelerados que caracterizan nuestro tiempo. Todos estos argumentos explican y dan base a unos estudios que, sin rigidez de contenidos y permitiendo al alumno optar por aquéllos que mejor satisfagan sus intereses y expectativas, comenzaron a gestarse en el año 1999 en Talavera de la Reina y que se implantaron de manera definitiva en la UCLM durante el curso académico 2001-2002 estando ya, en el momento actual, plenamente consolidados e integrados.

¿A quién nos dirigimos?

Toda persona mayor no sólo tiene el derecho de ser beneficiaria, sino también agente activo, partícipe y protagonista del desarrollo social, cultural y científico de la sociedad en la que convive. Es necesario fomentar y emprender acciones e iniciativas que promuevan el derecho de la persona mayor a participar y formar parte activa del desarrollo de la comunidad en la que vive. En este contexto, el Programa Universitario “José Saramago” 50 plus ha venido jugando un papel muy importante desde su creación. Todos los que nos hemos beneficiado de los mismos podemos dar fe de ello. Los protagonistas de este proyecto universitario son aquellas personas que, por razones de edad o por circunstancias de otro tipo, han dado por finalizada su etapa laboral. Los estudios están dirigidos, en consecuencia, a todas las personas mayores de 50 años (profesionales en activo, jubiladas, prejubiladas, amas de casa, etc.) interesadas en cumplir viejos sueños y completar su formación intelectual. Para acceder a estas “Aulas” no se exige ninguna titulación ni requisito académico previo. La iniciativa está abierta a toda persona con inquietud y deseos de abrirse a nuevas vivencias, tanto humanas como universitarias.

Programa de Estudios
Ciclo especifico (3 años)

Este Programa está diseñado exclusivamente para los alumnos y alumnas mayores de la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta organizado según un plan de estudios de tres años de duración, y permite estudiar un total de 30 asignaturas durante 360 horas de clase y actividades extra-académicas, sin ningún requisito previo salvo tener 50 ó más años de edad.  El plan de estudios unificado está estructurado en tres cursos académicos de dos cuatrimestres cada uno. Cada cuatrimestre engloba 6 créditos por lo que la carga total del primer ciclo es de 36 créditos (360 horas lectivas). Se establece una estructura de 5 asignaturas de carácter obligatorio por cuatrimestre.

  • Literatura
  • Derecho
  • Historia
  • Ciencias de la Salud
  • Informática
  • Sociología
  • Técnicas de Redacción
  • Naturaleza y Medio Ambiente
  • Ciencias Económicas
  • Historia del Arte
  • Psicología
  • Filosofía
  • Inglés