El Proceso Comunitario del barrio del Polígono, apoyándose en la participación directa o indirecta de muchos actores sanitarios, ha ido avanzando en aspectos y acciones importantes relacionadas con la salud comunitaria, como por ejemplo:
- Participación en la estructura del proceso comunitario de profesionales del área de salud
- Participación en actividades relacionadas con convivencia y cohesión social como han sido las distintas Acciones Globales Ciudadanas, bajo el lema Yo soy Polígono.
- Desarrollo de varias acciones formativas en materia de salud (para docentes, madres y padres, mayores, pacientes, …) desde un enfoque de formación de formadores y de autocuidados, en el marco de la Escuela de Ciudadanía del Polígono (Proyecto innovador de la Programación Comunitaria)
Por otro lado y de cara a ir uniendo aspectos importantes que se producen en el barrio, se viene planteando la necesidad de llevar a cabo un Diagnostico de Salud en el Barrio del Polígono contando y partiendo de los recursos existentes, profesionales en prácticas de enfermería y medicina, programas informáticos, profesionales del centro de salud, practicas socio-sanitarias de la universidad, gerencia de atención primaria…
Apoyándose sobre esa trayectoria y atendiendo al momento en el que se encuentra el Proceso, es el momento de pasar de los espacios de reunión bilaterales a un espacio de trabajo multilateral, que nos permitiese avanzar y consolidar en común la línea de salud comunitaria. Por ello, se celebra esta reunión multilateral el miércoles 10 de Octubre a las 13.30 en el Centro de Salud del Polígono, con la presencia de:
- Centro Salud Polígono: enfermeras y pediatra.
- Gerencia de Atención Primaria: Directora Enfermería y Responsable Unidad Docente
- Escuela de Enfermería de la UCLM: Coordinadora departamento de Salud comunitaria
- Ayuntamiento Toledo Responsable de practicas socio-sanitarias UCLM.
- Equipo Comunitario.
- Referente técnico municipal para el Proceso Comunitario del Polígono.