CONGD Castilla -La Mancha
Address
Our Address:
-
Telephone:
-
Email:
-
Web:
-
CONGD Castilla -La Mancha
-
-
-
-
Como_actuar_frente_a_un_accidente_infantil Espasmos_del_sollozo Estreñimiento Fiebre Bronquiolitis Catarro_de_vías_altas Cefalea Cólico_del_lactante Convulsión_febril Crisis_asmática Dolor_abdominal
Guí Informativa Asma Infantil Guía Pacientes Asma Infantil Guia de salud sobre Asma en adultos
Tríptico Prevención Enfermedades Cardiovasculares Tríptico Fomento Actividad Física
Guía educativa para jóvenes y adultos con Diabetes Tipo 1 ADITO – Asociación Diabéticos de Toledo
La Diabetes de mi hijo: manual para padres ADITO – Asociación Diabéticos de Toledo
El próximo miércoles 4 de octubre se celebrará el Día Mundial de la Parálisis Cerebral (#DMPC2017). Por este motivo en todas las ciudades de España se realizarán diferentes actos y actividades para sensibilizar a la sociedad sobre las personas que padecen parálisis cerebral, sobre sus vidas, sus dificultades y sus necesidades, sus posibilidades y sus sueños. APACE TOLEDO también llevará a cabo un acto público el miércoles 4 de octubre para hacerse visible en la ciudad, y acercar a los vecinos de Toledo la realidad que viven las personas con parálisis cerebral y sus familias. Se trata de un acto abierto a toda personA que quieran apoyar con su presencia y con actitud inclusiva la realización de diversos talleres y actividades. El programa del ACTO DEL DÍA MUNDIAL DE LA PARÁLISIS CEREBRAL 2017 es: Día: Miércoles 4 de octubre de 2017 Lugar: Plaza del Paseo Federico García Lorca, del Barrio de Santa María de Benquerencia (Toledo) Programa: 10:30 Recepción y bienvenida a los participantes 10:45 Talleres y actividades varias (Juegos adaptados inclusivos, Coreografía baile, Photocall…) 11:20 Presentación Proyecto Vida sobre ruedas (Proyecto Bicicletas Adaptadas financiado por la Caixa) 11:30 Presentación del Día Mundial de la Parálisis Cerebral Lectura de mensajes clave de la […]
Enseñanza cuatrimestral Educación Secundaria para Personas Adultas en modalidad presencial y a distancia Enseñanzas anuales Enseñanzas iniciales (presencial) Preparación pruebas de acceso a ciclo formativo de grado medio (presencial) Preparación prueba libre de obtención de título de la ESO (presencial) Preparación prueba libre de obtención de título de Bachillerato (presencial) Preparación para prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años (presencial) Inglés nivel de iniciación 1 y 2 (presencial) Ofimática básica (presencial) y avanzada (presencial) Castellano para extranjeros. Otras enseñanzas en las que puedes matricularte son: Inglés Básico Oficial en Aula de Mocejón, nivel A1 y A2 (septiembre hasta que se agoten las plazas) Enseñanzas Aula Mentor (on-line) matrícula abierta todo el año. Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil (oferta modular) Solicitud en Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Polígono Avenida de Boladiez nº 50. 45007. Toledo. Tel: 925 23 40 79. e-mail: 45005641.cea@edu.jccm.es Horario secretaría: 9:30 h a 14:00 h de lunes a viernes cepa-poligono.centros.castillalamancha.es consulta la documentación y legislación.
REVISTA cAPACEs | Ya tenemos listo el nuevo número de la revista de APACE TOLEDO, realizado por las personas que forma nuestra asociación. En este número de la revista cAPACEs, hablamos de múltiples cosas y os contamos un poquito más sobre APACE TOLEDO como: el proyecto “Cuenta la leyenda…”, los taller con familias, el taller de afectividad y sexualidad, y porsupuerto conocemos un poquito mejor a la familia APACE, entre otras muchas cosas. Aquí os dejamos el enlace para que podáis leer todas las secciones de nuestra revista y conocernos un poquito más. https://drive.google.com/open… #BienvenidoAUnMundoDiferenteFormadoPorPersonasExtraordinarias #somoscAPACEs #PonteEnMiLugar
Del 25 de marzo al 03 de mayo del 2019, se celebran en el Polígono las V Jornadas de Convivencia Ciudadana – Barrio transparente y saludable. Para hacerte una idea de lo que son, echa un vistazo al vídeo del año pasado: IV Jornadas de Convivencia Ciudadana
Presentado públicamente en Toledo el 21 de marzo del 2019, este Glosario es fruto de la colaboración entre el Instituto Marco Marchioni y la Asociación IntermediAcción. Consta de 21 “pildoras” audiovisuales que dan luz a los conceptos e ideas claves de la intervención comunitaria. Visiona aquí la lista de reproducción completa de los 21 vídeos
CONSULTA AQUÍ LA INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE EL PROGRAMA: ¡APÚNTATE Y COLABORA EN EL ÉXITO EDUCATIVO DEL BARRIO! ¿Has leído la información sobre el programa? ¿Te interesa? Pues, no lo dudes… Si lo tuyo es la educación, si te importa el Polígono, si crees en la igualdad de oportunidades, si quieres aportar tu granito de arena, si quieres mantener el contacto directo con el aula y el alumnado… tienes tantas razones para participar como voluntario/a en este programa. ¡Así que apúntate y hazlo posible! Reuniones informativas se celebrarán del 03 al 07 de febrero. Mientras tanto, para cualquier duda, llama el 925.33.03.82 o escríbenos a nicolas@intermediaccion.es
Aquí puedes encontrar la información de utilidad de los recursos disponibles durante estos días en el barrio, con nuevos datos que se irán incorporando cada semana. Guia-de-Recursos-del-barrio-del-Poligono-primera-semana-1Descarga
El Proceso Comunitario del Polígono celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo haciendo público un importante Directorio de Recursos vinculados al barrio y al Proceso. Ante situaciones tan complejas como la actual, la organización comunitaria de los recursos existentes, aparece como clave para poder dar respuestas globales a las necesidades de ciudadanos y ciudadanasEste Directorio busca facilitar el dialogo y el conocimiento de los casi 200 recursos, muy diversos, que obran en el barrio del Polígono en pro de la educación, salud, empleo, convivencia, etc. Enmarcado en el Proyecto ICI, el Proceso Counitario implica a las administraciones públicas, a los principales agentes sociales y a la ciudadanía en la articulación de estrategias de participación social y de convivencia intercultural. Toledo, 24 de abril de 2020. ¿Qué pueden tener en común administraciones y organismos públicos, asociaciones sociales y culturales, farmacias, entidades religiosas, huertos urbanos, plataformas ciudadanas, recursos asistenciales y otros muchos agentes sociales? Les une que son actores comunitarios fundamentales. Que todos, desde lugares muy diversos, contribuyen al desarrollo humano en el territorio, o lo que es lo mismo: a ensanchar las oportunidades vitales que se ofrecen a las personas que en él residen. […]